Viernes, Septiembre 29, 2023

Cartel No

Título         No
Año            2012
Duración     116 min.
País            Chile
Director       Pablo Larraín
Guion          Pedro Peirano
Música         Carlos Cabezas
Fotografía    Sergio Armstrong
Reparto       Gael García Bernal,

                  Alfredo Castro,

                  Luis Gnecc,  

                  Antonia Zegers,

                  Néstor Cantillana,

                  Alejandro Goic,

                  Diego Muñoz,

                  Jaime Vadell,

                  Marcial Tagle,

                  Manuela Oyarzún,

                  Pascal Montero,

                  José Manuel Salcedo,

                  Enrique Garcia

Productora  Coproducción Chile-México-                          Estados Unidos;

                                                                                           Fabula production / Participant
                                                                                           Media / Funny Balloons


                                                                          Género       Drama | Años 80.

                                                                                           Política. Televisión.

                                                                                           Dictadura chilena


Sinopsis

René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el "No" al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de márketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor.

 

Premios


2012: Oscar: nominada a la mejor película de habla no inglesa
2012: Festival de Cannes: Premio Quincena de Realizadores a la mejor película
2012: Festival de La Habana: Mejor película
2012: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana


Después de 15 años de dictadura militar y enfrentando una considerable presión internacional,
el gobierno de Chile exhortó a la ciudadanía a votar en el plebiscito nacional de 1988, sobre si
el general Augusto Pinochet debería permanecer en el poder por otros 8 años o si debería darse
paso a una elección presidencial al año siguiente.

René Saavedra, un exitoso publicista, es abordado por el comité del lado del No para consultas
sobre su propuesta publicitaria. A espaldas de su políticamente conservador jefe, Saavedra accede y considera que la publicidad en cuestión es una letanía triste y poco atractiva de los
abusos del régimen, creada por una organización que no tiene confianza en sus esfuerzos.
Atraído con este desafío de mercadeo y su propio odio a la tiranía de Pinochet, propone con el
subcomité de publicidad un enfoque promocional alegre y optimista, destacando conceptos
abstractos como "felicidad" para enfrentar preocupaciones de que votar en un referéndum bajo
una notoriamente brutal junta militar podría ser peligroso y políticamente sin sentido.
Aunque Saavedra, su hijo y sus camaradas son eventualmente intimidados por las autoridades
mientras que el enfoque de mercadeo heterodoxo es rechazado por algunos miembros del No
como una fácil negación de los abusos del régimen, la propuesta es aprobada para la campaña.
Eventualmente, el jefe de Saavedra, Lucho, se entera de las actividades de su empleado.
Cuando Saavedra rechaza una oferta para volverse socio si renunciaba a la campaña, Lucho va
a dirigir la campaña del Sí como un asunto de supervivencia.
La campaña tuvo lugar durante 27 noches de anuncios televisivos, en donde cada lado tenía 15
minutos por noche para presentar su punto de vista. A lo largo de ese mes, la campaña del No,
creada por la mayoría de la comunidad artística de Chile, prueba ser efectiva a través de una
serie de presentaciones entretenidas y perspicaces que tienen un irresistible encanto para todas
las audiencias. En contraste, la campaña del Sí, habiendo extraído solamente datos económicos
positivos a su favor y poco personal creativo, es ridiculizada incluso por oficiales del gobierno,
siendo considerada como repelentemente ignorante y de mano dura.
Aunque el gobierno trató de interferir con la campaña del No con más intimidación
y censura evidente, Saavedra y su equipo usan esas tácticas a su favor en su estrategia de
mercadeo y la simpatía pública se inclina hacia ellos. Mientras la campaña se calienta en los
días finales con el No respaldado por celebridades internacionales y ampliamente populares
conciertos callejeros, incluso los ataques policiales no logran desanimar a la campaña del No,
reduciendo al lado del Sí a parodiar desesperadamente los anuncios del No.
En el día del referéndum, temporalmente aparece que el Sí lleva la delantera, pero el resultado
final resulta ser una victoria del lado del No. La prueba final solo viene cuando las tropas
rodeando el cuartel del No se retiran, mientras se esparce la noticia de que los altos mandos
militares chilenos hicieron que Pinochet reconociera el resultado. Después del éxito, Saavedra
(indeciso sobre qué pensar al respecto) y Lucho reanudan su trabajo cotidiano en la publicidad,
con un nuevo Chile naciendo.

caenfrdeitpt
28,10,0,50,1
600,600,60,1,3000,5000,25,800
90,150,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,1,1,5000
Powered By Creative Image Slider
MARCA TEXTIL SOLIDARIA...
View Image
TALLERES INCLUSIVOS...
View Image
RECICLANDO CULTURA...
View Image
RED MONEDA SOCIAL "PRATINC"
View Image